En 2007 SEPAR inicia un proyecto solidario: SEPAR Solidaria. Más allá de los objetivos científicos y profesionales se debe considerar a SEPAR y a la Fundación Respira como una institución social. El proyecto SEPAR Solidaria nace desde el punto de partida de la reflexión sobre esta responsabilidad social.
La solidaridad en muchos casos puede ser paternalista u oportunista y por este motivo el proyecto SEPAR Solidaria debe desarrollarse progresivamente, a partir del debate y la reflexión. En este sentido, se ha constituido un grupo de trabajo para el desarrollo del proyecto: se dispone de un comité asesor de personas expertas en acciones solidarias para que tutelen su desarrollo y aconsejen sobre los objetivos prioritarios; además, se ha realizado una encuesta interna para conocer la opinión de los socios de SEPAR sobre cómo afrontar este nuevo reto solidario de la Sociedad.
En tanto SEPAR Solidaria no se pone definitivamente en marcha, se decidió realizar una primera acción: destinar el 0.7% del beneficio del 40º Congreso anual de SEPAR a una entidad no gubernamental relacionada con la salud, Médicos sin Fronteras. Esta ONG, además dispuso de un stand gratuito en la exposición técnico-comercial de este evento científico.
Por otra parte, SEPAR y la Fundación Respira han colaborado en el proyecto de creación de la Unidad Respiratoria de la Unidad Clínica Docente de Ciudad Sandino en Nicaragua, un proyecto puesto en marcha por SEMG (Sociedad Española de Medicina General), la Fundación SEMG Solidaria y CEPS.